Datos históricos / Descripción
En la década del treinta y durante la gestión del Gobernador de Mendoza Guillermo Cano se realizó una importante obra vial, con nuevas rutas y calles, puentes y elementos complementarios. Varias de las obras realizadas se ejecutaron a través de convenios entre la Dirección Nacional de Vialidad y la provincia de Mendoza. Una de aquellas realizaciones fue la construcción del Arco de Desaguadero, situado en el ingreso/egreso a la provincia desde San Luis, a través de la Ruta Nacional N° 7.
El proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Arquitectura, dependiente del Ministerio de Industrias y Obras Publicas cuyo titular era el ingeniero Frank Romero Day. Los hermanos y arquitectos Manuel y Arturo Civit desarrollaron el diseño del edificio que se componía de oficinas para la administración en el sector y de una bomba de nafta como se le llamaba en aquel tiempo a las estaciones de servicio, en el sector Sur.
Se inauguró el 12 de octubre de 1936. De estilo californiano, es la puerta Este de entrada a Mendoza. Recibe al viajero con la inscripción “Bienvenidos a Mendoza, tierra del sol y del buen vino” y lo despide augurándole Buen Viaje con la imagen de Santiago Apóstol, patrono de Mendoza.
El gobierno de la provincia inició en 2017, una serie de obras de mejoras de servicios e infraestructura que incluye la doble vía en ese tramo, y la puesta en valor del conjunto histórico.
Fuentes:
Cueto et al. 1992. Historia institucional de Mendoza: el poder ejecutivo, los ministerios, Parte2, Volumen3. Ediciones culturales, Mendoza.
Maza, Isidro Toponimia de Mendoza.
Scalvini, Jorge M. (1965) Historia de Mendoza. Biblioteca Provincias Argentinas. Editorial Spadoni S.A. Mendoza, 1965.
Giménez Puga, (1940) Guía de Mendoza.
Torres, Romina y Mauro, Daniela. 2013. Tesis de grado Revitalización del acceso a la provincia. UM-FAUD.
Raffa, Cecilia. (2017) “Civit, Manuel Víctor” en: Arquitectos en Mendoza, Tomo 1. (Raffa, C. dir.) UNCUYO, FFyL, Mendoza.