Datos históricos / Descripción
Actual Dirección de Atención de Adultos Mayores.
El 26 de septiembre de 1939, se promulgó la Ley Nº 1336, que autorizaba a las “Cajas de Jubilaciones y Pensiones Civiles” y a la “Caja de Pensión a la Vejez e Invalidez”, a invertir de sus propias partidas para la compra de terrenos y la construcción de los edificios propios destinados al funcionamiento de sus oficinas.
El proyecto de los edificios fue realizado por los arquitectos Manuel y Arturo Civit.
Ambos edificios responden a una tipología funcionalista. Un amplio hall principal (a la manera de un patio cubierto) articula los locales/oficinas que rodean este espacio central. Las fachadas son continuas sobre la línea municipal, con algunos pequeños entrantes y salientes. El edificio tiene los siguientes niveles: sótano, planta baja, algo sobreelevada, primer piso, y finalmente un remate, en el segundo nivel, de menor superficie.
El lenguaje adoptado tanto en sus fachadas como en detalles interiores es el estilo neocolonial, en su variante californiana.
Los rasgos más notorios del estilo son: los basamentos con sillería de piedra, los muros blancos en donde se destacan otros elementos ornamentales, tales como balcones con ménsulas de hierro, y barandas de madera. El hierro también se hace presente en los pasamanos de las escalinatas de acceso a los edificios y en los faroles que iluminan las fachadas. A las ventanas tradicionales, les agregan además pequeñas aberturas con diseños similares a los que se usaban en la época colonial, pero más elaborados. Las cubiertas inclinadas de tejas constituyen el remate del estilo; al que se suman algunas pequeñas torretas o chimeneas que le dan una riqueza adicional a ésta volumetría pintoresquista. Las vigas de los interiores están recubiertas de madera.
Fuente:
-Cirvini, Silvia, y Ponte, Ricardo. Tapa Homenaje, “Manuel y Arturo Civit”, en Summa 226, Ediciones Summa, Buenos Aires. 1986.
-Liernur, Pancho,”Arquitectura del imperio español o arquitectura criolla”. Notas sobre las representaciones neocoloniales de la arquitectura producida durante la dominación española en América”. En Anales del Instituto de Arte Americano Nº27-28, Bs.As., 1992.
-Moretti, Graciela. Desembarco Moderno, En UNO/ Conociendo nuestro patrimonio. A&C Nº 34. Mendoza, 8/11/1997.