Datos históricos / Descripción
La capilla de San Roque se ubica frente a la plaza del distrito homónimo del departamento de Maipú. En esa zona, llamada inicialmente “La Riojita” o “La Rioja pobre” existía en la época colonial un pequeño oratorio. En este período sus pobladores se dedicaban, por la cercanía con el Río Mendoza, al cruce de carretas y mensajes.
En el año 1865 Gerónimo Flores, un terrateniente del lugar donó una imagen de San Roque y una gran extensión de tierras. En 1871, el Padre Vázquez, uno de los fundadores de Maipú, dispuso el nombramiento de Eduardo Godoy como presidente de una comisión encargada de construir una capilla, una escuela y un cementerio en los terrenos donados por Flores.
La capilla se inauguró el 14 de junio de 1874 y estuvo bajo la orden mercedaria hasta 1916. Posteriormente pasó a depender de la institución salesiana de Rodeo del Medio y de la parroquia de Palmira. En 1961 fue erigida en parroquia.
Aunque aún se mantiene su estructura original de mampostería de adobe, y pilares y soleras de madera, en 1922 se modificó la fachada, otorgándole su actual imagen.
Fuentes: Dolcemáscolo, Carlos. “Lugares Históricos”. Departamento de Maipú. Mendoza. 1994.
Guaycochea de Onofri, Rosa. “Arquitectura de Mendoza”. Idearium. Mendoza, 1978.
Carricondo, Marilina Iris Lourdes. “San Roque. En Maipú, Historia y Perspectivas”. Compilador Pablo Lacoste. Diario Uno. Mendoza, 1997.