Datos históricos / Descripción
Es uno de los conjuntos vitivinícolas más antiguos de Mendoza en donde el paisaje del entorno con viñedos y olivos se conserva como antaño. Su creador fue el toledano Rito Baquero que había llegado en 1881 a la Argentina como Comendador del Rey Alfonso XIII de España y que posteriormente fundó junto a sus socios y hermanos, el establecimiento Baquero Hnos.
Tanto la casa patronal como los cuerpos de la bodega, hoy en ruinas, fueron construidos por los mismos ingenieros ingleses que trabajaban en la construcción del ferrocarril en Mendoza.
La casona rodeada por un denso parque es ecléctica ya que combina elementos de la tradición romántica inglesa, ladrillo visto e inclinados tejados de chapa y de la tradición clásica, con balaustradas en el remate del volumen principal, rodeado además por típicas galerías con pies derechos de madera. La torre mirador de doce metros era un alarde constructivo de su época y uno de los elementos más llamativos de la casa, ya que generaba un espacio de triple altura que se destinó al comedor. Desde el balcón de la torre se recorta la silueta de las cinco naves yuxtapuestas de la bodega ubicada al oeste. Las fachadas de las dos naves de ladrillo, reinterpretan el perfil cordillerano por medio de sus cornisas dentadas. La casona tiene una cava de guarda de vinos que ha sido refuncionalizada como espacio recreativo del emprendimiento de turismo enológico que las bisnietas del fundador desarrollan desde el año 2000. Actualmente se ha generado una bodega boutique y una posada rural en la casona centenaria.
FUENTE: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio.