Datos históricos / Descripción
Club de Gimnasia y Esgrima de Mendoza
El Club ocupa un terreno irregular con salida a tres calles. La fachada más conocida de tradicional centro social y deportivo de Mendoza data de 1919, año en el que el arquitecto Raúl Álvarez rediseñó el antiguo «club de pelota», fundado en 1893. Dicha denominación se cambió en 1902, por el nombre que ha llegado a nuestros días, Club de Gimnasia y Esgrima.
Álvarez construyó, además de los locales hacia calle Gutiérrez incluyendo el pórtico historicista, el gran salón central con boisserie de madera, el gimnasio y las canchas de pelota y tiro al blanco. Debido al incremento de socios y actividades, la institución requirió más locales. Al bloque inicial se le agregó en 1950 una construcción para la pileta cubierta y sus vestuarios, ubicados por calle Necochea. Este bloque fue resuelto en lenguaje racionalista por el arq. Mario Day Arenas. Finalmente, la tercera salida se consiguió a partir de la compra de un petit hotel estilo art nouveau, realizado en 1918 por La Constructora Andina para la familia Labat (Patricias Mendocinas 1327).
Fuente: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.