Datos históricos / Descripción
El colegio y sus anexos ocupan casi completamente la manzana Norte de la plaza Chile.
Sus fachadas continuas sobre la línea municipal, tanto por calle Las Heras como por 25 de Mayo caracterizan, ésta zona urbana.
Del conjunto religioso, se destaca la pequeña capilla de María Auxiliadora realizada en 1943.
En su interior, posee tres altares: el Mayor dedicado a María Auxiliadora donación del Sr. Humberto Giol y de su esposa Nora Gargantini.
Es obra del escultor tirolés Leo Mahlknecht y está fabricado en mármol Flor de Pesco, Hauteville, Tabernel y rubí del Brasil. Es de estilo románico clásico moderno y rigurosamente litúrgico. Se destaca en el centro, el sagrario de ónix de San Rafael (Mendoza), el templete para la exposición del Santísimo, y en un plano más bajo, la peana prismática del trono de la Virgen.
Debajo de la mesa del altar hay un bajorrelieve en bronce que representa el nacimiento de Jesús, artística y valiosa obra del mismo escultor
Los altares laterales son de mármol blanco y ónix verde de San Luís, obra de la casa Barra de Buenos Aires. Consagrados a San Juan Bosco y a la Beata María Mazzarello, respectivamente, fueron donados: el primero, por Bautista Gargantini y su esposa Margarita Brignone y el segundo por el Ingeniero Edmundo G. Romero y su esposa María Zabalegui.
El ábside y arco triunfal han sido decorados por el artista italiano Arquímedes Vitali y su hijo Elio Vitali.
En el coro ubicado sobre el acceso, se destaca un valioso órgano que no está en funcionamiento.
Fuente: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio.