Datos históricos / Descripción
En los inicios, la Subdelegación de Las Heras, creada en 1869, compartía el solar que actualmente ocupa la propia Municipalidad.
En 1894 Marcos Burgos, propulsor de la creación del departamento, donó a la Subdelegación, también conocida como “Guardia Nacional”, el terreno situado en la intersección de las calles Moreno y Rivadavia. En ese predio se construyó en 1924, la Jefatura Política de Las Heras, que con el correr del tiempo se transformó en el actual local policial de la Comisaría 16°.
El edificio presenta una fachada de líneas historicistas, en su variante neocolonial, expresividad que adoptaron en la misma época edificios similares, como fue el caso de la Comisaría 33° en Maipú. En la composición del edificio sobresalen las arquerías de la galería, los cielorrasos de chapa estampada y las cornisas onduladas propias del lenguaje neocolonial.
Fuente:
Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Lacoste, Pablo (compilador) (1996) Las Heras. Historia y perspectivas. Mendoza, UNO.