Datos históricos / Descripción
Originalmente se ubicó frente a la plaza, en un solar situado en la esquina de las actuales calles Lavalle y Perito Moreno.
En 1926, el gobierno provincial adquirió el terreno donde se ubica en la actualidad, para edificar el nuevo edificio. En 1927, Rafael Amadei inició su construcción con el diseño del arq. Raúl Álvarez. Si bien el autor dominaba el lenguaje de la restauración nacionalista, para éste edificio de tipo gubernamental eligió una composición academicista, en donde sobresalen los siguientes elementos: muros trabajados con buñas, balaustres para balcones, galerías y remates y, finalmente, la característica torre con reloj. El reloj data de 1880 y fue restaurado por el relojero y artesano Dante Cutri en 2005.
Durante la dictadura militar (1976-1983), funcionó un centro clandestino de detención y tortura, lo que es recordado con placas en el frente del edificio.
En 1998, el ala Oeste del primer piso fue reacondicionada para albergar al Museo Histórico Policial de Mendoza que funcionó hasta el año 2018.
En 2017, el Ministerio de Seguridad de la Provincia realizó una donación con cargo a favor de la Municipalidad de Godoy Cruz del edificio de la comisaría, para crear un espacio cultural y un museo de la memoria.
En septiembre del 2019, se inauguró el nuevo edificio de la Comisaría Séptima, en las inmediaciones del Parque San Vicente, calle el Nihuil entre España e Italia.
Fuente:
Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio
“Guía del patrimonio Cultural de Godoy Cruz, Municipalidad de Godoy Cruz, Mza, 2013.