Datos históricos / Descripción
Escuela Nº 1-004 Guillermo Rawson
Fundada en 1863, bajo el Gobierno del Coronel Luis Molina, su nombre se lo debe al médico sanjuanino Guillermo Rawson (1821-1890).
Entre 1865 y 1890, la escuela pasó a depender del Gobierno provincial y funcionó en la casa de su directora la Sra. Mercedes Maure de Maure. Desde éste período, el establecimiento cambió su denominación en varias oportunidades (Escuela Nº 1 de varones y N º 2 de niñas; Escuela Fiscal Nº 1 y Nº 2 Belgrano y Escuela Libertador) hasta que recuperó su nombre en 1922. Además, se mudó varias veces. En 1884, su sede fue la esquina de las calles Perito Moreno y Leguizamón; en 1890, en Perito Moreno y Lavalle; en 1894 en calle Tomba y finalmente, en 1934, ocupó su actual ubicación.
Es uno de los escasos ejemplos de arquitectura escolar de las primeras décadas del siglo XX que se conservan en la provincia. Tiene un característico pórtico cuya triple arcada de medio punto, permite el acceso al hall del edificio, a través de su espléndida puerta giratoria de madera. Son característicos los patios que a modo de claustros articulan los bloques de aulas, una tipología que corresponde a las llamadas “escuelas palacio”.
Fuente:
Mastrángelo, Fabiana y Rolando Schmid. “Godoy Cruz pasado y presente”. Ediciones culturales de Mendoza, Mendoza, 1991.
Giménez Puga, Francisco (editor) Guía General de Mendoza. Edición 1940. Ed. Kraft. Buenos Aires, 1940.
“Guía del patrimonio Cultural de Godoy Cruz, Municipalidad de Godoy Cruz, Mza, 2013.