Datos históricos / Descripción
Espacio Contemporáneo de Arte “Eliana Molinelli” (Antiguo Banco de Mendoza)
El 12 de octubre de 1909 el Banco de la Provincia adquirió a la “Sociedad de Beneficencia” un terreno en esquina ubicado frente a la Plaza San Martín para construir su casa matriz. El Banco tuvo dos épocas bien marcadas: entre 1888 y 1899 en que funcionó como Banco Mixto, con capitales privados y provinciales, y entre 1899 y 1934 como Banco Oficial. A partir de este momento se transformó en el Banco de Mendoza.
Al privatizarse la entidad el edificio pasó al Fondo Residual de la Provincia, para posteriormente convertirse en el Espacio Contemporáneo de Arte (ECA), inaugurado en mayo del 2000 con una exposición de Julio Le Parc.
El arquitecto Carlos Agote es el autor de uno de los mejores edificios bancarios de su época tanto por la morfología como por la tecnología empleada, y que además colaboró en la consolidación del carácter bancario de este sector de la ciudad. El lenguaje adoptado para las fachadas de tipo monumental, los espacios principales y los detalles ornamentales son del neoclasicismo en su vertiente francesa. El acceso principal se realiza por la ochava, ingresando a un espacio distribuidor de planta centralizada que conduce tanto a las áreas de circulación, escalera principal y ascensor como al espacio principal del edificio: que correspondía al salón de atención al público, hoy transformada en la sala mayor del ECA.
De planta octogonal, genera un espacio de doble altura, coronado por una cúpula con vitraux de colores, que ilumina el ambiente. Al bloque inicial cúbico, se le adosa un volumen prismático, con ingreso independiente por calle 9 de julio, para alojar nuevas oficinas. Una escalinata monumental enmarcada por un arco de medio punto comunica ambos cuerpos.
En enero de 2017, un incendió provocó graves daños en la cúpula. La misma fue restaurada por el artista Felix Bunge en 2019.
La Secretaría de Cultura decidió homenajear a la gran artista Eliana Molinelli agregando su nombre al de la institución y colocar los nombres de 12 referentes de la plástica local a cada una de sus salas de exposición.
FUENTE: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza. 2004.
Sistema de Información Patrimonial.