Datos históricos / Descripción
La estación “Pichi-Ciego” se ubica en el departamento de Santa Rosa y se habilitó al servicio el 15 de noviembre de 1903.
Formaba parte del ramal “Lencinas-Colonia Alvear”, del ferrocarril Buenos Aires al Pacífico, posteriormente Ferrocarril General San Martín. Se conectaba con el ramal principal (Mendoza-Retiro) a través de la estación Lencinas, situada en el distrito de Las Catitas, también del departamento de Santa Rosa.
La estación debe su nombre a un mamífero sin dientes. Este animal, similar al quirquincho, habita en cuevas y también en sitios áridos y arenosos de Cuyo.
El edificio de la estación “Pichi-Ciego” es de difícil acceso desde la ruta y se encuentra abandonado y en ruinas. Corresponde a la tipología de estaciones en “U” con acceso desde el lado posterior al andén a través de una galería flanqueada por habitaciones. Fue construido con mampostería de ladrillo a la vista y cubierta a dos aguas. Ha desaparecido el techo, la galería sobre el andén, así como también las carpinterías del edificio. Se conserva el remate de la chimenea en el muro Sur. Posee un tanque elevado con estructura de H° A°.
Fuente:
Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio.