Datos históricos / Descripción
La estación Rivadavia formó parte del “circuito Rivadavia”, un circuito de trenes locales de casi 30 kilómetros de extensión que junto con los circuitos de Luján de Cuyo y Guaymallén, articulaban el territorio en los oasis mendocinos, mediante el ferrocarril. Se habilitó el 26 de enero de 1908. Perteneció al ferrocarril General San Martín (antiguo ferrocarril Buenos Aires al Pacífico BAP) y se vinculó con la línea principal Mendoza- Retiro, a través de las estaciones de Palmira y de Alto Verde. El conjunto recuerda, al igual que el propio departamento, a Bernardino Rivadavia, primer presidente de las Provincias Unidas del Río de la Plata, cargo que ejerció entre 1826 y 1827.
Inicialmente existió una pequeña estación llamada Rivadavia, sobre el ramal principal Mendoza- Retiro, que luego de inaugurarse el nuevo ramal y edificio, pasó a denominarse “Ingeniero Giagnoni”.
El circuito posibilitó la conexión de conjuntos vitivinícolas y agrícolas por medio del ferrocarril, al resto del territorio nacional e internacional, vía el FFCC Trasandino. Durante la década del ’30, el ferrocarril constituyó además uno de los principales medios de comunicación y de traslado, ya que por medio del “Circuito Rivadavia” del BAP, la población llegaba por medio del coche motor, hasta los principales núcleos de los departamentos de Rivadavia, Junín y San Martín. El cuadro de estación estaba conformado por la estación propiamente dicha, el bloque de baños, y los galpones ferroviarios. El edificio principal resuelto en lenguaje pintoresco, está construido con ladrillo a la vista, cubiertas inclinadas y galerías en los lados mayores.
Hacia la década del ’90 fue desafectado el uso del ramal. Gran parte de las vías se levantaron y en las inmediaciones del cuadro de estación se construyó el conjunto habitacional llamado Barrio La Línea, compuesto por varios monoblocks. Esto generó la pérdida del circuito. El cuadro de estación, en tanto, comenzó a recibir nuevos usos. El 25 de mayo de 1993 la municipalidad instaló el Museo Histórico Municipal “Ramón Pérez Fernández”. Posteriormente fue sede de la Unidad de Especial de Patrullaje, dependiente de la Comisaría 13° de Rivadavia. En 2013, albergó un parque para skaters y desde abril de 2018, funciona el Centro Regional de Educación Superior “Dr. Enrique Gaviola”.
Fente:
Gonzalez Vignoni, Alejandrina. Patrimonio Ferroviario de la provincia de Mendoza. Relevamiento de edificios y conjunto de circuitos locales”. En: Gutiérrez, R. (DIR.) Miradas sobre el Patrimonio Industrial. Cedodal., 2007
Tartarini, Jorge. 2002. Relevamiento de estaciones en Argentina (inédito).
http://www.prensa.mendoza.gov.ar/en-rivadavia-se-inauguro-…/