Datos históricos / Descripción
La avenida de Los Plátanos tiene como primer remate una rotonda jerarquizada por la Fuente de los Continentes, inspirada en su homónima que se ubica en los Jardines de Luxemburgo.
Su diseño representa cuatro continentes: América, Asia, Europa y Africa. Es un notable ejemplo de las fuentes ornamentales europeas de los siglos XVIII y XIX.
Su autor fue Mathurin Moreau, artista de la Fundición d’Art du Val d’Osne, Francia.
Los elementos y figuras principales del conjunto realizado en hierro fundido son: una pileta circular de 20 m de diámetro, en cuyo centro se encuentra la fuente y en su perímetro emergen cuatro sirenas, cuatro atlantes sentados que sostienen una primera bandeja cuatrilobulada con relieves y finalmente, cuatro niños con brazos en alto, sosteniendo una bandeja más pequeña. El remate está dado por el surtidor que genera los juegos de agua. Su tipología responde a la de fuente candelabro.
Se inauguró el 17 de Julio de 1911, y representa una época en que los gobiernos buscaban legitimarse simbólicamente a través del arte, particularmente el de Emilio Civit, quien dedicó su gestión a la obra pública.
La pieza escultórica fue restaurada en el año 2010 y en 2019.
Fuente: Favre, Patricia, “Itinerarios monumentales. Catálogo de escultura Pública en Mendoza”, Ediciones Culturales, Mendoza, 2017.
Dirección: Rotonda Av. de los Plátanos y calle del Grifo. Parque Gral. San Martín
Código postal: M5500AFR
País: Argentina
Abrir en Google Maps
Distrito: Metropolitano
Teléfono: (0261) 4205052
Web: www.mendoza.gov.ar/ambiente/direccion-de-parques-y-paseos-publicos/
Entrada: Gratuita
Tipología: Bienes Patrimoniales
Decreto o Ley Nacional: Decreto 1.063/1982
Departamento: Capital
Recomendaciones de Visitantes
Necesitas acceder para poder hacer una recomendación
Bienes realcionados
Se ubica frente a la inicialmente llamada Plaza Nueva. El edificio fue donado en 1930 por Pedro J. Bombal, quien so
[más]
Se ubica frente a la inicialmente llamada Plaza Nueva. El edificio fue donado en 1930 por Pedro J. Bombal, quien so
[más]
En la década del treinta, el Automóvil Club Argentino (ACA) desarrolló para sus sedes una tipología de edificios in
[más]
En la década del treinta, el Automóvil Club Argentino (ACA) desarrolló para sus sedes una tipología de edificios in
[más]
Obra del primer arquitecto mendocino Raúl Álvarez. Se trata de una vivienda urbana propiedad de Jacinto Arizu, fund
[más]
Obra del primer arquitecto mendocino Raúl Álvarez. Se trata de una vivienda urbana propiedad de Jacinto Arizu, fund
[más]
El colegio y sus anexos ocupan casi completamente la manzana Norte de la plaza Chile. Sus fachadas continuas sobre
[más]
El colegio y sus anexos ocupan casi completamente la manzana Norte de la plaza Chile. Sus fachadas continuas sobre
[más]