Datos históricos / Descripción
Actual Ministerio de Cultura y Turismo.
El 4 de noviembre de 1924 se colocó la piedra fundamental del edificio para la sucursal Mendoza. El diseño fue realizado por los profesionales del banco y su ejecución estuvo a cargo de Nicolás Seminara.
La obra se inauguró el 31 de agosto de 1929.
Constituye una de las obras más valiosas del patrimonio arquitectónico provincial.
Con la privatización del banco, realizada a fines de la década del noventa, el edificio pasó a la provincia con un uso cultural.
En septiembre de 2001, se convirtió en sede de la Subsecretaria de Cultura de Mendoza.
La tipología adoptada para el edificio recurre a un esquema en ele, cuya línea de fachada está retrocedida en la ochava, creando un espacio urbano de valor ambiental que jerarquiza la monumentalidad del conjunto. En el ingreso se destaca su portada neoplateresca, cuya ornamentación se contrapone con el resto de las fachadas. Pilastras, cartelas sostenidas por animales legendarios, medallones con bustos, guirnaldas, hojarascas, arquería, rejas y balcones, son algunos de los motivos del repertorio decorativo. En su interior, contiguo al hall, se destaca la escalera semicircular que abraza al ascensor. Se encuentra el antiguo salón de atención al público, con vitrales altos de medio punto. Este espacio de doble altura, definido por los mostradores originales del edificio, realizados en madera tallada, alberga actualmente la sala de usos múltiples:
“Elina Alba”, bautizada en honor a una de las actrices mendocinas pioneras del teatro independiente.
Los locales contiguos albergan las salas de exposiciones: en homenaje a “Eva Perón” y al arqueólogo mendocino “Pablo Sacchero”.
Fuente: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio.