-
Datos históricos / Descripción
El Monumento corresponde a un homenaje al inmigrante italiano.
La obra se inauguró en 1951.
Es el conjunto escultórico más relevante de Plaza Italia (antigua Plaza Lima) y fue realizado por el escultor Luis Perlotti (Buenos Aires, 1890- Uruguay, 1969).
Se organiza a partir de una estructura arquitectónica de reminiscencias precolombinas: escalonamiento, tablero y talud. En el centro aparece una figura alegórica a Roma, cuna de la civilización occidental. Trabajada en bronce alcanza los 6m de alto. Su iconografía remite a “Minerva” diosa de la sabiduría, de las ciencias y las artes y la guerra; protectora de Roma. Sus atributos son el casco, el escudo, la lanza y el olivo.
En el pedestal sobresalen las figuras de ambas naciones: Argentina e Italia, personificadas como figuras masculinas. La de la izquierda representa a Italia. Viste una toga y porta un libro en la mano; simbolizando la cultura que legó. En el lado opuesto, la Argentina se caracteriza por un atavío de reminiscencias indígenas y en su costado una planta de maíz que representa la cultura agrícola de los pueblos originarios.
Fuente: Favre, Patricia, “Itinerarios monumentales. Catálogo de escultura Pública en Mendoza”, Ediciones Culturales, Mendoza, 2017.
Dirección: Plaza Italia: Perú, 25 de Mayo, Montevideo y San Lorenzo
Código postal: 5500
País: Argentina
Abrir en Google Maps
Distrito: Metropolitano
Entrada: Gratuita
Tipología: Bienes Patrimoniales
Rango Nacional: MHN
Decreto o Ley Nacional: Decreto N°769/2019
Departamento: Capital
Recomendaciones de Visitantes
Necesitas acceder para poder hacer una recomendación
Bienes realcionados
El 24 de diciembre de 1816, el Gral. San Martín pidió a las damas que participan de la cena de nochebuena, la confe
[más]
El 24 de diciembre de 1816, el Gral. San Martín pidió a las damas que participan de la cena de nochebuena, la confe
[más]
La avenida de Los Plátanos tiene como primer remate una rotonda jerarquizada por la Fuente de los Continentes, insp
[más]
La avenida de Los Plátanos tiene como primer remate una rotonda jerarquizada por la Fuente de los Continentes, insp
[más]
Se ubica frente a la inicialmente llamada Plaza Nueva. El edificio fue donado en 1930 por Pedro J. Bombal, quien so
[más]
Se ubica frente a la inicialmente llamada Plaza Nueva. El edificio fue donado en 1930 por Pedro J. Bombal, quien so
[más]
En la década del treinta, el Automóvil Club Argentino (ACA) desarrolló para sus sedes una tipología de edificios in
[más]
En la década del treinta, el Automóvil Club Argentino (ACA) desarrolló para sus sedes una tipología de edificios in
[más]