Datos históricos / Descripción
La avenida Libertad es el eje estructurante de una zona que inicialmente se denominó la Nueva Villa de Guaymallén (hoy Villa Nueva), en la que, a partir de su proclamación en 1896 como cabecera departamental, comenzaron a instalarse las principales instituciones gubernamentales. Entre ellas la Casa Departamental (1899) y diversas sucursales de los principales bancos y comercios. A comienzos de la década de 1990, Guaymallén encaró la renovación urbana de su principal arteria. Se remodeló el pavimento, el equipamiento urbano y se insertaron atrios en los edificios relevantes del sector, entre ellos la Biblioteca Almafuerte y la Sala de Arte Libertad.
La antigua Casa Departamental ya había sido reemplazada por un edificio en torre cuyo proyecto realizó el Arq. Gerardo Andía en el año 1970.
El voladizo de hormigón armado del edificio posee un simbólico friso realizado por el artista plástico Luis Quesada.
En la explanada se sitúan dos leones de bronce, obra del artista Juan José Cardona del año 1926, para el demolido puente que existía sobre el “Canal Zanjón” a la altura de la calle Garibaldi.
Fuente: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza, 2004.
Red Provincial del Patrimonio.