Datos históricos / Descripción
Antigua Radio Aconcagua
A fines de la década del treinta, el Diario los Andes decidió tener una radioemisora propia diseñada ex novo según sus necesidades. Surge así LRM y LW2 Radio Aconcagua, que pertenecía a la cadena de Radio Belgrano de Buenos Aires.
El primer director artístico fue Roberto Vicario, luego destacado cantante y recitador.
Debido a su atractiva programación la radio se convirtió en la de mayor audiencia local.
El 1º de septiembre de 1953 la radio Aconcagua fue nacionalizada junto con todas las radioemisoras argentinas. Es así como pasó a llamarse Radio del Estado -creada en 1937- y posteriormente Radio Nacional, denominación que actualmente ostenta.
La obra ubicada en un entorno residencial, es una de las primeras del movimiento racionalista en Mendoza y recibe el Gran Diploma de Honor en el “IV Salón Nacional de Arquitectura”. Corresponde además a una de las primeras realizaciones del arq. Mario Roberto Álvarez, realizada entre 1938-39, 1942 por la empresa constructora Rezzani y E. Spevme.
Funcionalidad, racionalidad espacial, es una de las características de este proyecto. El espacio más destacado es el Salón Auditorio muy utilizado en la época de oro de la radiofonía, por el interés del público por las audiciones en vivo, interés que luego se desplazara a la Televisión.
Actualmente funciona en el edificio LRA6 y LRA34 Radio Nacional Mendoza.
Fuente: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza. 2004.
Red Provincial del Patrimonio.