Datos históricos / Descripción
Son los únicos restos visibles que se conservan de la ciudad antigua, destruida por el terremoto en 1861. Se ubican en una esquina de la plaza Pedro del Castillo, antigua plaza mayor, en la llamada “Área Fundacional”. El templo, fue construido por la Compañía de Jesús en la primera mitad del siglo XVIII. Estaba consagrado a la Inmaculada Concepción, patrona del colegio anexo. En 1782, fue seriamente deteriorado por un sismo y reparado a principios del siglo XIX.
Luego de la expulsión de los jesuitas, pasó a manos de los franciscanos hacia 1798.
Se conservan machones, pilares, arranques de bóvedas y el muro que dividía la iglesia del colegio que, en varios puntos, alcanza alturas considerables. Los restos de piedra y ladrillos asentados en cal dan cuenta de la importancia que revistió el conjunto. Aquí, se bendijo y juró por primera vez la Bandera de Los Andes.