Datos históricos / Descripción
El teatro se inauguró oficialmente el 16 de noviembre de 1925. El edificio responde morfológica y estilísticamente a los cánones del neoclasicismo de vertiente francesa. Su fachada es simétrica y está organizada a partir de un cuerpo central rematado por un frontis de líneas rectas y dos cuerpos laterales con remate de cornisa y guirnaldas en muros. Los accesos principales están definidos por columnas corintias de orden gigante. En 1944 se produce la primera remodelación de la sala, en la que los elementos neobarrocos se sustituyen por otros de tipo hollywoodense. El foyer es uno de los espacios interiores de mayor riqueza, con un balcón circular y una escalinata de mármol de carrara.
La sala en forma de herradura cerrada posee palcos distribuidos en tres niveles; plateas bajas y altas, tertulia en el segundo piso y finalmente paraíso en el tercer y último nivel. Nuevas intervenciones se realizaron en el edificio: luego de un incendio, en 1964, en 1972 y en 1991. El 21 de septiembre de 2003, la intervención buscó transformar al Independencia en teatro – taller. Además de la restauración y puesta en valor de las fachadas y ambientes principales, las obras consistieron en la construcción de un bloque anexo que alberga espacios siempre postergados, como las salas de ensayo para ballet, para la orquesta.
FUENTE: Guía de Arquitectura de Mendoza. Junta de Andalucía / Gobierno de Mendoza. 2004.
Red Provincial del Patrimonio.